cabecera_new

Pablo Hernández González-Barreda: “Quizás habría que estudiar la eliminación del impuesto de sociedades”

19 de diciembre de 2020
barreda
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

*Actualización 19 de diciembre de 2020: El gobierno de Canarias ha propuesto a Pablo Hernández González-Barreda como nuevo presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC). Por su interés y para que puedan conocer un poco más sus ideas aquí tienen la entrevista que La Gaveta Económica le hizo en enero de 2018.

Este joven canario tiene un currículum que supera en número de palabras esta entrevista pero ambas se quedan lejos de su curiosidad, que es enciclopédica. Tiene despacho propio en la Universidad Pontificia de Comillas pero para la reunión, tras una visita a unas instalaciones espectaculares en las que dan clases desde Juan Carlos Monedero a un profesor de tendencias carlistas, usamos una mesa redonda que usa el profesorado. No mira el reloj una sola vez, la charla se prolonga casi dos horas y vamos saltando de un tema que le interesa a otro casi sin despeinarse pero manteniendo siempre una disposición absoluta a los argumentos u objeciones que puedan planteársele. Da igual que se trate de las estructuras fiscales de las multinacionales que buscan eludir impuestos (que no evadirlos) que de las asignaciones que en los presupuestos deben hacerse en políticas en favor de los niños. Solo hay un campo en que se muestra menos flexible, la idea del Estado eficiente y que existen terrenos donde puede ser mucho más eficaz que el mercado. No es extraño que al día siguiente envíe un correo dando las gracias por las controversias entre ambos. De lo que no cabe duda es de que oiremos hablar mucho de Pablo A. Hernández González-Barreda en el futuro.

› Ha tocado muchos palos a la hora de investigar, ¿cuál fue el primero?

Me interesó siempre la fiscalidad al sector financiero, empezando por la Tasa Tobin…

› La Tasa Tobin sin Tobin. (James Tobin protestó años antes de fallecer para que no se asociase su nombre ni su idea originaria a lo que se estaba defendiendo).

Estaba de acuerdo con una tasa a las transacciones con divisas para frenar su especulación, pero luego se intentó que fuese mucho más ambiciosa, cubriendo muchos tipos de operaciones financieras, que es como la conocemos todos. Desde ahí estudié si era real la idea extendida de que el sector financiero paga menos impuestos, para lo que existía cierta base porque están exentos de IVA salvo en algunos servicios como las cajas de seguridad o gestión de cartera. En el año 2009 era algo que parecía completamente injusto. Más recientemente descubrí cosas interesantes en el ámbito de las Fintech. Aquí nos encontraremos que Apple, Amazon o Facebook podrían deducirse el IVA soportado de sus desarrollos, siempre que esté vinculado con su negocio. Los bancos no, con lo que podría pasar que las tecnológicas tomen una ventaja importante.

› Ese tipo de decisión fiscal siempre está relacionado con la presión que determinados sectores pueden realizar.

Creo que la exención en el IVA es una regulación asimétrica y no neutral que pretendía favorecer a los consumidores finales y porque se pensaba que no hay valor añadido en la actividad bancaria, que era exclusivamente de correa de transmisión entre actores que sí crean valor añadido accediendo a capitales. Igual había que eliminar esa exención del IVA.

› Otro tema que le reportó satisfacciones académicas es el estudio de las estructuras fiscales que utilizan las empresas para conseguir pagar menos impuestos.

Sobre lo que se sigue hablando, ahora mismo hay trabajos coordinados por la OCDE por encargo del G-20 sobre la erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (Plan BEPS). Es un signo de los tiempos, históricamente si tenías una empresa en España produciendo bienes tangibles, el beneficio tributaba aquí. Pero ahora todo ha cambiado, compras una papa en el mercado y el 80% de su valor es intangible. Pagas la propiedad intelectual de la semilla de la papa que la factura una empresa, luego las semillas las vende otra y así se crean estructuras vinculadas pero cada una con sede en un país diferente con baja tributación. Antes sabíamos que Coca Cola vendía refrescos, hoy es más complicado averiguar qué vende Facebook. Se pretende, es lo que hacen ahora ciento y pico países estudiando cómo evitar que se pueda seguir haciendo de forma artificiosa.

› Hace algo más de cincuenta años se comenzaron a bajar aranceles y a subir el impuesto de sociedades (IS). ¿No habrá llegado el momento de acabar con este impuesto?

Te sorprenderá pero estoy estudiando esto y, a priori, coincido con la idea de que quizás habría que hacerlo. Hoy los productos son menos tangibles, no hay casi fronteras pero es que además el IS distorsiona mucho porque puede que no recaiga sobre la empresa, al menos en multinacionales, sino sobre los clientes (precios más elevados), trabajadores (salarios más bajos) o accionistas (menores dividendos). Si es alto, encima se deslocaliza. Ahora bien, no aceptaría nunca rebajar el IS y que en correlación no se elevasen salarios, ahí creo que el papel del Estado es fundamental.

› No es algo que esté en la agenda.

Habría que estudiar la forma de evitar la competencia desleal entre países.

› Carlos Rodríguez Braun, en uno de sus Diccionarios políticamente incorrectos, dice que “competencia desleal es cuando alguien hace las cosas mejor y más barato que nosotros”.

Aquí puede ocurrir lo mismo, que los Estados quieran seguir siendo enormes, con pocos incentivos a ser eficientes.

La más radical es la que se da en Malta, estableces una sociedad allí, cobran el IS y al día siguiente te lo devuelven como crédito a los accionistas. A efectos de España, el pago del impuesto se produce por lo que aquí ya no paga. Eso no debería ocurrir, cuando tenemos niveles económicos parecidos no se debe permitir la competencia fiscal desleal, que se sometan al mercado.

› Pero los impuestos son un factor más a la hora de esa decisión en el mercado.

Quizás con un tipo impositivo único en toda la UE. Pero esto supondría que el 80% de las empresas se instalarían en el entorno de Alemania o Luxemburgo, una ubicación perfecta. La competencia fiscal sería aceptable solo para compensar la lejanía pero nada más. En un mundo ideal no existiría esa competencia, los impuestos recaudados en Alemania o Francia se repartirían con países periféricos. Pero no pasará, lo normal sería ahondar en lo que ya hay, buscado bases imponibles consolidadas y el cálculo del impuesto en todo Europa, con una horquilla de tipos como ocurre con el IVA.

› Pero esto tiene otro tipo de problemas, en España por ejemplo, se meten una cantidad enorme de productos en los tipos reducidos y superreducidos con pocos en el tipo normal. Lo que no pasa en otras países, de ahí las diferencias en recaudación.

Sí, creo que no tiene mucho sentido. Los tipos reducido y superreducido deberán ser para productos básicos o de primera necesidad, donde incluiría los alimentos o la vivienda. Esto último quizás habría que cuestionarlo, tendemos a alimentar burbujas en ese campo. En sanidad y educación ya están exentos, todo lo que no sea política social debería ir al general. No parece muy lógico que si nos tomamos un whisky en una terraza tenga el 10% de IVA mientras que si lo compras en un supermercado pague el 21%. Estamos subvencionando ocio, no está claro que tenga que ser así pero es hostelería y turismo, debate zanjado.

› ¿Por qué se ha dedicado a relacionar derechos de los menores y presupuestos públicos?

Me hablaron de un documento de Naciones Unidas que llamó mi atención y caí en la cuenta que aquellos que se dedican a los derechos de los menores no se fijan en los presupuestos y quienes trabajan presupuestos no miran hacia los derechos de los menores. Y lo de NU es una recomendación que insta a seguir una serie de principios, lo que no se hace a pesar de que son vinculantes. Por ejemplo, se dice que en los presupuestos las partidas destinadas a la infancia deben estar desglosadas.No sabemos cuánto se destina a esto. Se define como todas aquellas partidas en las que se impacte en los derechos para el niño, es una inversión a medio plazo, lo que inviertes hoy en 10 años lo podrás comprobar, cada euro invertido tiene un retorno mayor. Y, esto es importante, estos presupuestos no son recortables, es decir, estaría por encima del art. 135 de la Constitución. El tema me parecía ajeno pero hay una cátedra aquí que patrocina el Banco Santander, la Oficina del Defensor del Pueblo se ha interesado y se han vinculado Save The Children, UNICEF, la Plataforma de Infancia y otros.

› También se ha interesado por las finanzas islámicas.

Es un tema curioso porque los fondos soberanos de Oriente invierten en Europa y tienen limitaciones para pagar intereses, así que estructuran las operaciones de financiación de manera distinta. Ellos dicen que quieren comprar tal propiedad, el banco la compra y se lo vende a ellos con un precio incrementado y a plazos. La diferencia es equivalente al interés, pero mezclan dos contratos de compraventa, con lo que fiscalmente el coste se eleva. En el Reino Unido o Alemania se considera análogo al préstamo y lo entienden como una sola operación de compraventa y la financiera está exenta de IVA. ¿España? El impacto aquí es relativo y normalmente esas inversiones se hacen desde el Reino Unido. Lo ideal sería que la UE emita una recomendación para equiparlos a aquello que más se parece, hacer una interpretación económica del hecho.

› Hablábamos antes de lugares con fiscalidad reducida. Son los famosos paraísos fiscales. Pero, más allá de las razones que algunos tengan para ocultar sus patrimonios, lo cierto es que tienen una funcionalidad que no debe atacarse.

Es otro asunto al que presto atención, el intercambio de información entre territorios. A raíz de los Papeles de Panamá se ha intensificado mucho el asunto, de tal forma que pasamos de ninguna información a la sobreabundancia de información. Y no tengo claro que todos estemos preparados para analizar esta cantidad de nueva información, lo que genera riesgos. Puede cuestionarse no solo la cantidad de información, también la calidad de la misma y la forma en la que trabajas. No es ilegal tener una sociedad en una zona de baja tributación, lo que crea problemas es que el fisco español no lo sepa. Pero pueden existir motivos económicos válidos para hacerlo y si lo declaras no hay problema.

› En todo este tema surge un asunto que tiene que ver con la ética, ¿debemos aceptar que un estado pague a un informante por documentación que roba a la empresa para la que trabaja?

(Piensa) En España tienes el deber de denunciar un delito, si alguien en un banco está en conocimiento de la comisión de un actividad ilegal debe ponerlo en conocimiento de las autoridades.

› En Canarias tenemos, dicen, los mejores incentivos fiscales de toda la UE y resulta que no terminan de funcionar. ¿Por qué?

El mejor régimen con el de Madeira, que es muy parecido. Malta es más beneficioso, pero más arriesgado. A mi juicio existen dos fallos, la promoción de la Zona Especial Canaria (ZEC) es manifiestamente mejorable porque normalmente se le ha explicado a personas que eran muy mediáticas pero no decisivas. Se prefirió enviar una nota a los periódicos de Canarias diciendo que se han reunido con tal consejero de una empresa del Ibex35 pero no son ellos los que deciden el traslado o la implantación.

Luego está un tema relacionado con la seguridad jurídica y que se produce por una descoordinación entre el Ministerio, el Consorcio y la Agencia Tributaria. El problema es que ésta no debería entrar a valorar lo que no es su competencia, puede comprobar que cuenta con el número de empleados comprometidos, si cumple con los requisitos de autorización, pero no hay mucho más que inspeccionar en esa parte. Debe respetar los criterios de instalación que le fueron dados. Por otro parte, creo que hay una tercera cuestión que le daría mayor atractivo, cuestiones accesorias relacionadas con la residencia o similar. Las normas de residencia de impatriados y otras similares para directivos. También creo que debería producirse una mayor integración de todos los actores, universidades, empresas, gobierno, pues si una multinacional decide instalarse acabará necesitando personal muy cualificado en cuestiones distintas. Una apuesta más ambiciosa desde la educación con las Universidades, Gobierno y actores para ofrecer servicios de consultoría, docencia y actualización de fiscalidad, contabilidad, asesoría, etc.

› ¿Y el REF?

La apuesta por África debería ser absoluta y en España no la miramos desde que salimos del Sáhara. Pero sus tasas de crecimiento son importantes y por ahí deberán ir los tiros. Creo que el Gobierno de Canarias ha fijado correctamente los objetivos pero con una planificación mejorable.

 

Esta entrevista se publicó en el número 26 de la revista. Puede adquirir el número completo aquí: